top of page
Dolo y lenguaje

No hay duda que el dolo es uno de los temas más centrales de la teoría del delito y que tiene innegable relevancia en la praxis jurídico-penal cotidiana. El dolo, además, involucra asuntos que invariablemente provocan inmensa curiosidad, vinculados a cómo funcionan nuestros pensamientos, nuestras intenciones y a cómo, a fin de cuentas, se manifiestan esas cosas misteriosas que denominamos de estados mentales.

 

Inspirado por ese interese practico y curiosidad teórica e influenciado por la filosofía de Wittgenstein y por la Teoría de la Acción Significativa de Vives Antón, el autor de “Dolo y Lenguaje” propugna una resignificación de la gramática del dolo.

 

En el libro, el Dr. Rodrigo Cabral ofrece a un escrutinio crítico nuevas propuestas para comprensión de la ratio de un tratamiento penal más severo para el injusto doloso que para el imprudente y una nueva perspectiva para la comprensión del elemento cognitivo y volitivo del dolo, teniéndose en cuenta las ideas de conocimiento como “saber qué” y “saber como” y de intención intersubjetiva.

 

Todo ello desarrollado desde el promisor horizonte de la filosofía de lenguaje. Considerando esos nuevos y desafiadores caminos lingüísticos abiertos por la obra, merece la pena aventurarse por este interesante y extraño mundo de la intención criminal, con la lectura del libro “Dolo y Lenguaje: Hacia una nueva gramática del dolo desde la Filosofía del Lenguaje”, del Profesor Rodrigo Leite Ferreira Cabral.

Dolo y lenguaje

    • PÁGINAS: 336
    • ENCUADERNACIÓN: RÚSTICA
    • MEDIDAS: 15 x 21.5 cm
    • EDICIÓN: 1ª
    • AÑO©: 2017
bottom of page